
Celos, cómo gestionarlos
Cuando me quedé embarazada de mi segundo hijo empezaron las dudas habituales, pero además, se añadieron otras que antes no habia tenido. ¿Podré quererle tanto?, ¿podré con dos?, ¿podré atenderles como ellos o ellas se merecen?, y, sobre todo, ¿cómo lo llevara su hermana?Me preocupaba muchísimo como iba a llevar mi hija el tener que compartirlo todo y a todos, sobre todo a su madre, ya que además siempre hemos tenido y tenemos una relación muy especial.
Y entonces entendimos que lo importante era empezar a gestionar todos esos cambios desde ya. Antes de que llegaran. Que no sintiera celos no podríamos evitarlo, pero sí podíamos intentar que lo llevara de la mejor manera posible.
Por eso desde el principio la hicimos muy partícipe de la llegada de su hermanito. Fue la primera a la que se lo contamos, dejamos que fuera ella la que diera la noticia a familiares y amigos, nos acompañaba a revisiones y ecografías, participó activamente en la elección del nombre (aunque tuvimos que descartar amablemente varias de sus sugerencias como chiringuito o bizcochito jajaja), comprábamos y preparábamos juntos las cosas del bebé… Y sobre todo hablamos, hablamos y hablamos mucho. Sobre su llegada, sobre cómo era el proceso, sobre qué iba a pasar cuando naciera, que cambios iba a haber… e intentando repetirle muchas veces que el amor de sus padres hacia ella no iba a cambiar nunca.
Y por fin llegó el esperado momento, y cuando se conocieron… fue el momento más feliz de mi vida! Verles juntos, mirarse, cómo ella le cogía, le besaba, le abrazaba, le tocaba con suavidad, ternura y tanto amor…que los miedos se te olvidan.
Pero no hay que descuidarse, seguimos haciéndola una más del equipo de cuidado del pequeñín. Cambios de pañal, elección de ropita, su primer baño, nunca le dimos sus cosas favoritas salvo que ella quisiera dejárselas… Y aunque se quieren con locura, pasan todo el día juntos y no pueden estar el uno sin el otro… a veces surgen celillos. Y ahí es cuando hay que saber como gestionarlos teniendo algunas cosas muy claras.
Primero, entender que los celos son un proceso normal, no son algo negativo, y que es una situación que requiere de mucha comprensión y cariño.
Procurar mantener la calma ante determinadas conductas de nuestro hijo o hija mayor. Algunos niños vuelven a etapas regresivas, pueden hacerse pis, querer que les lleven en brazos, volver a querer chupete… Paciencia.
Intentar pasar tiempo con cada uno de ellos de forma indidual. Por ejemplo yo todas las noches le leía el cuento y la acostaba, era nuestro ratito de hablar, contarnos nuestro día y estar juntas. Y con el bebé cuando ella estaba en el cole o cuando le daba el pecho o le cambiaba el pañal…
Aprender a gestionar sus conflictos. Es normal que entre hermanos haya peleas y discusiones, y en la medida de lo posible, hay que dejar que sean ellos mismos los que las solucionen y después hablarlo, siempre escuchando todas las versiones y no posicionándose en un lado ni en otro. Por supuesto no hay que tolerar la violencia o agresividad, pero no frenarla de la misma manera, con gritos, golpes o castigos, si no les enviaremos mensajes contradictorios.
Si les acompañamos adecuadamente, facilitaremos su proceso natural de celos, mejoraremos su relación fraternal y a la vez la de toda la familia disminuyendo el nivel de estres y malestar en casa. Y además les ayudaremos a mejorar sus relaciones futuras.
Resumiendo, paciencia, comprensión, comunicación, acompañamiento y, como siempre, mucho, mucho, mucho amor.
Si teneis niños o niñas a partir de 3 años os recomiendo este cuento:
Este es el cuento más bonito del mundo. Un álbum ilustrado que describe con ternura y humor las dudas, los sentimientos y la emoción de un niño cuando llega un bebé a casa. Para ayudar a niños y niñas a descubrir que tener un hermano puede ser muy divertido. De Elisenda Roca.
Si queréis podéis acceder a comprarlo directamente en este link:
También esta muy bien «Mi primer hermanito», a partir de 5 años.
Descubre cómo Ana disfruta aprendiendo a cuidar de Carlos, su hermanito pequeño. Una colección que ayuda a los más pequeños a familiarizarse con situaciones de la vida cotidiana totalmente nuevas para ellos: con simpáticas ilustraciones y un texto adaptado para primeros lectores. De Todolibro.
Y lo pódeis conseguir aquí:
Hay una colección muy bonita de Ediciones SM, Sentimientos, que tiene un cuento para cada emoción. El de Cuando estoy celoso, está muy bien porque habla de los celos en general.
Un cuento acerca de un conejo que describe las situaciones en que siente celos.. Incluye una ficha para los padres.
El link directo por si os interesa,
Ánimo tribu, lo estamos haciendo genial!!